EROSIÓN HIDRICA
La erosión hídrica es una de las
causas principales de la pérdida de suelo, de su degradación ocasionando múltiples
problemas a las actividades y bienestar del ser humano y los ecosistemas. Este
tipo de erosión causa unos daños directos e indirectos:
DAÑOS DIRECTOS
A) En
el grosor del horizonte A, se calcula la cantidad de suelo perdido, en t
ha año, multiplicando la densidad
aparente del suelo por el grosor de suelo perdido y el área total.
B) Derrumbes,
inundaciones y remoción en masa. Estos daños causan pérdida de vidas humanas,
perdidas de cultivos, destrucción de viviendas, deterioro de carreteras y
puentes falseados por los ríos que se salen del cauce.
Daños Indirectos
A) Perdida de riqueza genética de la fauna:
Ante los procesos de tala de bosques y avance continuo del frente agrícola, el
banco genético de muchas especies animales disminuye. Cuando esto continúa
aceleradamente, se llega a la endogamia y a una condena irreversible de la
desaparición de especies.
B) Perdida de especies de flora: Debido a
la heterogeneidad del bosque tropical húmedo y a la condición de poca densidad
de especies forestales por Ha, la deforestación puede incidir fácilmente en que
algunas especies desaparezcan rápidamente de los ecosistemas forestales.
C) Perdida de vida útil de represas
hidroeléctrica: La disminución de la capacidad de generar energía debido a
los sedimentos que ingresan a la represas por erosión laminar y escorrentía
genera mayores costos de producción eléctrica.
Nota: El bosque tropical es un
ecosistema frágil. Las intervenciones no planificadas destruyen su
heterogeneidad florística y rompe su complejo equilibrio con el ambiente.
En el transcurso del semestre logramos identificar varios
tipos de erosión y es una problemática que cada día va creciendo y muchas de
las personas que se ven afectados no le presta el interés suficiente como
debería ser. Analizando el panorama en nuestra región en las zonas de ladera
afecta mucho las cárcavas, como podemos apreciar en la siguiente imagen en el
sector del corregimiento el castillo:
Según la pagina de agricultura.com las etapas para el control de la erosión en
una cárcava son las siguientes:
·
Aislar físicamente la cárcava
·
Prevenir la erosión aguas arriba, en la cabecera
de la cárcava
·
Reducir la velocidad de los escurrimientos
superficiales, que erosionan el interior, borde y taludes de la cárcava
·
Eliminar los bordes degradados de la cárcava,
para facilitar el establecimiento de especies herbáceas.
·
Relleno del interior de la cárcava con los
sedimentos captados por estructuras físicas diseñadas para ese fin
·
Repoblar con vegetación nativa de la zona los
borde, como el interior de la cárcava.
BIBLIOGRAFIAS
·
Jorge Núñez Solis, Editorial universidad estatal
a distancia, San Jose de Costa Rica 2001-Recuperado en: https://books.google.com.co/books/about/Manejo_Y_Conservaci%C3%B3n_de_Suelos.html?hl=es&id=-l47PHoTfjoC&redir_esc=y
·
Capacitación sobre el manejo y consevacion de
suelos, dictado en el IITA, Ibandan, Nigeria-mayo 1997. Recuperado en: http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ais-2015/manual-pract-integradas.pdf
·
Etapas para el control de erosión de las
cárcava-recuperado en: http://agriculturers.com/control-y-manejo-de-carcavas-menores/