Erosión hídrica y clases
LLIMAD
SAAVEDRA GARCIA COD: 16893243
Universidad
Nacional Abierta y a Distancia- Agronomía
Palabras
claves: Zanjiforme, mantiforme, digital, laminar, erosión,
labranza
Erosión
hídrica y Clases
El agua
tiene la capacidad de erosionar el sustrato por el que discurre. Su fuerza
erosiva es proporcional a la aceleración que adquiere en las pendientes. Por lo
que se produce el desgaste de una superficie rocosa o parte del suelo provocada
por el agua.
La cobertura
vegetal del área
que integra la
subcuenca en el
Municipio es mínima, teniendo
en cuenta el
uso indebido del
suelo a través
de talas indiscriminadas,
sobrepastoreo y siembras a favor de la pendiente a orillas de las quebradas, lo
que ha ocasionado
problemas graves de
erosión e inestabilidad gradual e irreversible del
terreno; ésta desprotección del suelo favorece de manera considerable, el
aporte de sedimentos a las corrientes superficiales.
Clases de erosión hídrica
-En lámina
o mantiforme: El suelo es arrastrado en forma de láminas muy
delgadas y uniformes. Este tipo de erosión se presenta en suelos con poco
declive y es difícil de apreciar a simple vista. A medida que el proceso
avanza, la disminución de los rendimientos va acompañada por un cambio de
coloración del suelo hacia tonalidades más claras. El proceso de erosión
laminar evoluciona hacia el otro tipo de erosión o sea:
-En surcos
o digital: En el cual el suelo se va cubriendo de canales y
zanjitas que generalmente adoptan la disposición de los dedos de la mano. Es el
segundo paso de la erosión, en el cual el agua se encauza por vías de desagüe y
en que ya arrastra partículas de suelo. Al labrarse el campo se borran estos
canalículos por lo cual a veces pasan desapercibidos.
-Zanjiforme: En esta
fase del proceso, los canalículos digitales se transforman en zanjas con
hondonadas, a veces verdaderos arroyos que pueden inutilizar un campo.
Factores con que el hombre contribuye a la erosión
hídrica acelerada
La
deforestación irracional: Que descubre totalmente el suelo cuando se incorporan
nuevas tierras al cultivo
La quema de
rastrojos y de campos vírgenes con la destrucción consiguiente de los pastos
naturales: El fuego por otra parte destruye la materia orgánica,
que es el elemento primario para su cohesión como asimismo la vegetación,
elemento atenuador del impacto de las gotas de lluvia, asimismo capaz de frenar
la marcha del agua.
El
sobrepastoreo: O sea la excesiva carga de animales en un campo. La
hacienda destruye en este caso el tapiz vegetal, remueve el suelo y modifica la
estructura de la parte superior del horizonte A.
Las
labranzas irracionales: Que siguen el sentido de la pendiente del campo,
facilitando de tal manera el movimiento del agua y el arrastre de las
partículas del suelo.
ü
A través de las prácticas estas son algunas de las
imágenes que se tomaron como evidencia del sitio visitado y el problema de la
erosión hídrica
ü
Practica
individual
ü
Practica en
campo
Marcas del trasado de las
curvas de nivel que se pudieron establecer durante la practica
También se aprendió a medir el porcentaje de la pendiente como se puede
observar en la imagen
Evidencia de como se ha venido
recuperando en la granja visitada las erosiones con capa vegetal
Díaz Mendoza, C. (2011). Alternativas para el control de la erosión
mediante el uso de coberturas convencionales
Erosión hídrica - EcuRed
No hay comentarios:
Publicar un comentario