EROSIÓN HIDRICA Y CLASES
Autor:
Álvaro García Sepúlveda
Todos
tenemos una idea sobre qué es la erosión hídrica, pero vamos a guiarnos con la
siguiente definición: se trata de la remoción, transporte, y sedimentación de
material edáfico, provocada por las precipitaciones y el escurrimiento
acompañante a esta. (Gómez Tournier 2014)
¿Cuál
es el problema con la erosión hídrica?
El
primero y principal, es la perdida de la productividad de los suelos, o la
perdida completa en algunas situaciones, la primera capa se va perdiendo, el
horizonte A que es el mas productivo va quedado cada vez mas delgado,
produciendo importantes reducciones en los rendimientos. (Gómez Tournier 2014)
Además
de la reducción de los rendimientos, hay perdidas por daños de infraestructura,
roturas de caminos, de alcantarillas, inundación de pueblos, debido a los
volúmenes de escurrimiento.
Ahora
bien, vamos a conocer las distintas clases de erosión hídrica.
Erosión
ligera: Quiere decir que se han perdido menos de 5 cm del horizonte A. Casi no
hay erosión en surcos
Erosión
moderada: Perdida entre 5 y 10 cm del horizonte A. Se observa erosión en
surcos, la capa superficial es mezcla del horizonte A con materiales
subyacentes.
Erosión
grave: Es cuando se han perdido de 10 a 20 cm del horizonte A. La capa
superficial tiene solamente materiales de los horizontes subyacentes. Hay
muchos surcos de erosión, algunas cárcavas chicas y ocasionalmente alguna grande,
y además ya no hay nada del horizonte A
Erosión
muy grave: Cuando el paisaje está totalmente dominado por zanjas y cárcavas,
que hacen imposible pasar con ningún vehículo, tractor o herramienta, por lo
tanto, es un terreno que ha perdido toda aptitud agrícola.
La
erosión hídrica es un proceso continuo, sin embargo, se han clasificado como
fases en la misma
La
primera es la erosión laminar, o sea cuando el agua de escurrimiento corre,
llevando sedimentos como una lámina sobre la superficie
La
segunda es en surcos, cuando el agua corre ya concentrada en pequeños surcos,
pocos profundos, menos de 10 cm
La
tercera erosión en cárcavas, cuando corre concentrada en grandes ríos
temporáneos, que producen enormes daños. (Gómez Tournier 2014)
Como
experiencia personal, en el curso de manejo y conservación de suelos, se han
obtenido investigación, pruebas, destrezas y vivencias importantes para nuestro
proceso de aprendizaje, ya que se han identificado detalladamente los distintos
términos de erosión, sus causas y efectos.
En
el transcurso del desarrollo del curso se han evidenciado importantes métodos
para la conservación de suelos, en donde temas como la degradación han sido
fundamentales para la comprensión de los distintos términos tratados.
Gracias
a los trabajos colaborativos, experimentales y prácticos, se han adquirido y
reforzado conocimientos para hacerle frente al problema de degradación y mal
manejo de nuestros suelos, además hemos tomado conciencia del mal tan grande
que afecta a nuestro recurso suelo. (García Álvaro 2017)
A
continuación, se comparten algunas fotografías, que junto a los aportes de los
compañeros y la realización del componente práctico han servido como insumo y
experiencia para el buen desarrollo del curso.
García A 2017 Foto
Erosión
encontrada en el sitio de practica
García A 2017 Foto
Las
fotografías evidencias como en algunos sectores se ha perdido la capa vegetal,
debido al problema de la erosión, llevando así al desgaste y perdida de
rendimiento y productividad.
García A 2017 Foto
En
la realización del componente de salida de práctica, se cumplió los objetivos
trazados al comienzo del curso, pues sirvió como experiencia para conocer
algunos de los recursos y elementos necesarios para el buen desarrollo de las
actividades presentes y futuras.
García A 2017 Foto
Cabe
destacar que, en el sitio de práctica, se han tomado medidas pertinentes para
controlar y prevenir el desgaste del suelo, se ha hecho un manejo al problema
implementando material vegetal como siembra de cobertura, se ha implementado
mas materia orgánica y microorganismos benéficos para el suelo, además se han
realizado canales de agua, lo que favorece a que el fenómeno de erosión hídrica
esté controlado.
García A 2017 Foto
En el transcurso del curso manejo y conservación de suelos, se realizó un sencillo pero importante ejercicio experimental, que nos sirvió para conocer con mas detalle la importancia de la cobertura vegetal para el manejo y control de la erosión.
Álvaro
García Sepúlveda
Referencias:
Mariana
Gómez Tournier. (2014. Jun.05) erosión hídrica 2 (Mp4). Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario