FREDY GEOVANNI CORTES – COD. 80.062.539
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
EROSION HÍDRICA
La erosión hídrica es el proceso mediante el cual el suelo y sus partículas son separados o arrastrados por el agua. Aunque este proceso es natural puede agravarse por prácticas humanas inadecuadas. (CVC, 2015)
En el Valle del Cauca los cultivos intensivos, el sobrepastoreo, la deforestación, malas prácticas agrícolas y las construcciones son algunas de las actividades que más favorecen estos procesos
Erosión hídrica agravada por la deforestación, los hilos de agua se unen, siguiendo trazados y originando entalles que luego van profundizándose y suelen evolucionar hacia la formación de surcos y cárcavas.
Existen 3 tipos de erosión producida por el agua.
La erosión superficial, produce la alteración de la estructura del suelo, destrucción de agregados, formación de costras y sellos, perdida de materia orgánica y nutrientes. (Michelena, 2008)
Existen 3 tipos de erosión producida por el agua.
La erosión superficial, produce la alteración de la estructura del suelo, destrucción de agregados, formación de costras y sellos, perdida de materia orgánica y nutrientes. (Michelena, 2008)
Figura 1. Desgaste del suelo por efecto de la corriente de agua.
· La erosión subsuperficial, tiene lugar dentro del suelo por la circulación de un exceso de agua a favor de túneles, grietas o agujeros de antiguas raíces, volviendo el material subsuperficial fácilmente dispersable hasta volverse visible en la superficie. Los taludes de carreteras pueden agravar estos procesos al aumentar la pendiente por donde escurre el agua. (Bienes, 2006)
Figura 2. Movilización de los horizontes superiores del suelo
· La erosión en masa, son deslizamientos del suelo con una velocidad perceptible a la vista humana debido a la acción del agua y la gravedad, este tipo de erosión toma diversos nombres de acuerdo a sus características, derrumbe, hundimiento, colada de barro, etc. (Michelena, 2008)
Figura 3. Derrumbe por desplazamiento de tierra
FORMAS DE MEDICION
Existen diferentes formas de medición y estimación de la pérdida
de suelos por erosión hídrica, entre las más importantes tenemos:
- Mediciones a parcelas de erosión en campo para mediciones a pequeña escala.
- Mediciones en bandejas con suelo y lluvia simulada en laboratorio para mediciones a mediana escala.
- Estimaciones a través de ecuaciones o modelos empíricos para mediciones a gran escala. (PASOLAC, 2005)
Figura 4 Medición por Transecto de cárcavas,
pequeña escala.
METODOS
DE CONTROL
Para
el control de la erosión hídrica se pueden aplicar prácticas culturales,
agronómicas y mecánicas.
- · Prácticas culturales: Preservación de cobertura vegetal, respetar la vocación de los suelos, establecer obstáculos que disminuyan la velocidad del agua.
- · Practicas agronómicas: Establecer cultivos en contorno, practicar labranzas conservacionistas, conservar residuos de cosecha, incorporar rotación de cultivos y preservar la materia orgánica.
- · Practicas mecánicas: Construcción de zanjas de infiltración, canales de drenaje, bermas para manejo de escorrentía, construcción de taludes, Canales disipadores, muros de contención. (Suárez, 2001).
Figura 5.
Control mecánico, canal de drenaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CVC. (2015). GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Guía
rápida temática para el usuario SIG EROSION DEL SUELO. Cvc, 3,
1–7. Retrieved from http://geocvc.co/pdf/Erosion.pdf
Michelena, I. A. R. (2008). E R O S I Ó N H Í D R I C a. Agrolluvia,
1–9.
PASOLAC. (2005). Manual de Métodos Sencillos para estimar
Erosión Hídrica. 1, (January), 61.
Suárez, J. (2001). Control de Erosión en Taludes y Obras de
Ingeniería. Control de Erosión En Zonas Tropicales, 349–400.
Bienes, R. (2006). La erosion hidrica, importancia y clases.
Obtenido de Departamento de Geologia, Universidad de Alcala:
https://www.researchgate.net/profile/Ramon_Bienes2/publication/236022977_La_erosion_hidrica_Imporancia_y_clases_Parametros_climaticos_condicionantes_de_la_erosion_intensidad_torrencialidad_aridez_deficit_hidrico_tamano_de_gota/links/0c960516b3ad8be9890000
No hay comentarios:
Publicar un comentario